Numerosos investigadores del Foro FIMAM se dieron cita en Barcelona el 29 y 30 de marzo en marco de la programación de Aula Mediterránea
El seminario tuvo lugar en en el Palacio de Pedralbes y contó con expertos internacionales que abordaron cuestiones clave de la agenda mediterránea e internacional como, por ejemplo, la cooperación y la investigación científica y académica, la situación política regional, el momento actual que atraviesan países como Turquía o Egipto, o la creciente influencia de la inteligencia artificial en los países del Mediterráneo.
La Junta del FIMAM colaboró en la organización del panel destinado a analizar la evolución y las perspectivas del arabismo peninsular. Las investigadoras Leticia Rodríguez García y Rosa Martínez Cuadros (FIMAM) exploraron la fascinante tradición de los estudios árabes en España en una sesión compartida con la directora del centro de investigación ADHUC-Teoría, Género, Sexualidad Mónica Rius (UB) y el catedrático honorario de Estudios Árabes e Islámicos, Bernabé López García (UCM).
En el marco de esta actividad también se presentaron otras dos comunicaciones desarrolladas por investigadores de la Junta del FIMAM en un panel bajo el título ¿Flirtean las potencias regionales de Oriente Medio con Rusia y China? El profesor de Relaciones Internacionales e Historia Global David Hernández (UCM) analizó la creciente presencia de China en Oriente Medio, y Leticia Rodríguez expuso los resultados del estudio que viene desarrollando en el Center for International Policy Research (Doha) sobre el complejo entramado de alianzas entre Rusia y los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG): Reino de Arabia Saudita, Reino de Bahréin, Estado de Kuwait, Sultanato de Omán, Emiratos Árabes Unidos y Estado de Qatar